Nuestra Madre.Org

Peregrinaciones

Nuestra Madre

Nuestra Madre

 

La Santa Montaña de Puerto Rico está localizada en la Carretera 7740 (conocida como ‘La Carretera Panorámica,’) dentro de la zona boscosa del barrio Espino del municipio de San Lorenzo, que a su vez está localizado en la zona sudoriental de Puerto Rico.

Localización del municipio de San Lorenzo (en rojo.)

La distancia (en línea recta) entre San Juan y el Santuario Nuestra Señora del Carmen en San Lorenzo es de 38.42 (61.83 kilómetros.)

El viaje en auto desde San Juan, que se encuentra en el llano costero del norte,  hasta La Santa Montaña es de aproximadamente una hora de duración (sin congestión vehicular.)

La distancia (en línea recta) entre Ponce, que se encuentra en el llano costero del sur, y el Santuario Nuestra Señora del Carmen en San Lorenzo es de 55.65 millas (89.57 kilómetros.) Igualmente, esa distancia se alarga al entrar en el área boscosa del sureste de la isla, ya que la carretera que pasa por el bosque contiene curvas.

El viaje en auto desde Ponce hasta La Santa Montaña tiene una duración aproximada de una hora con 18 minutos (sin congestión vehicular.)

Las horas de mayor congestión vehicular son las comprendidas entre las 7:00 am y las a 9:00 am (0700 - 0900) en dirección hacia San Juan y de 4:40 pm a 6:30 (1630 a 1830) saliendo de San Juan. Estos horarios son de lunes a viernes. Los sábados y los domingos, así como los días feriados (en los que hay cierre de agencias gubernamentales, escuelas y comercios,) el tráfico fluye a todas horas. Este horario y estos días también aplican a Ponce.

Al momento de alquilar un auto asegúrese de que la compañía que escogió ofrece servicio de transportación para usted y/o el auto en la eventualidad de que el último sufra un desperfecto mecánico y anote el teléfono a llamar en caso de dicha eventualidad.

De todas formas, si el auto sufre un desperfecto mecánico, hay vehículos de remolque (conocidos en Puerto Rico como “grúas”) circulando continuamente por la autopista. Estos vehículos son privados, están autorizados por el estado para llevar a cabo remolques y la trasportación del auto conlleva un cargo que dependerá de la distancia a recorrer.

Al finalizar las instrucciones para allegarse al santuario encontrará información adicional que puede ser de utilidad para el viaje, el alojamiento y la transportación.

Instrucciones para allegarse en auto al santuario en San Lorenzo desde cualquier punto de San Juan y pueblos adyacentes (Para peregrinos que no forman parte de excursiones coordinadas por una agencia de viajes)

▪Acceda al Expreso Las Américas (Carretera PR 18) desde cualquier punto de la San Juan pero asegúrese que transita en dirección SUR.

▪Continúe en dirección sur por el expreso (PR 18) hasta que termine (éste termina en una bifurcación.) El giro al final en el expreso será hacia la izquierda (siga el letrero que reza: PR 52 SUR / Caguas / Ponce.) Ese giro hace que se entre directamente a la Autopista Luis A. Ferré (PR 52) en dirección sur.

Expreso Luis A. Ferré (Carretera PR 52.)

▪Continúe transitando por la autopista sin hacer viraje alguno (unos 20 a 25 minutos) hasta pasar las salidas para las poblaciones de Caguas, Aguas Buenas y Cidra. En otras palabras, siga transitando por la autopista (PR 52 en dirección sur) sin hacer viraje alguno.

▪El sistema de autopistas de la isla tiene peajes y todos los autos (incluyendo los de alquiler) cuentan con una pegatina en el cristal delantero que es leída de forma automática por las computadoras (ordenadores) en cada peaje.

Asegúrese de pasar por el peaje a la velocidad que indican los letreros porque de no hacerlo la multa es de $100 (cien USD) y se la cobrarán cuando devuelva el auto a la agencia de alquiler de coches.

▪El sistema funciona de la siguiente manera: a la ida se paga al llegar a un peaje y al llegar al siguiente peaje la tarifa no se paga. A la vuelta es lo mismo. Verá que se eliminaron los carriles de entrada y las máquinas en los peajes donde no hay que pagar la tarifa.

▪La velocidad máxima a la que se puede transitar por el Expreso Ferré es de 65 millas (104.6 kilómetros) por hora a menos que los letreros al margen de la carretera indiquen otra velocidad. El carril de la derecha es para ser utilizado por vehículos que transiten a menor velocidad.

▪La autopista está vigilada por agentes de la División de Patrulla de Carreteras de la Policía de Puerto Rico, teléfono para reportar emergencias: 787.276.0047 y por agentes regulares de la Policía de Puerto Rico, teléfono: 787.343.2020. En la eventualidad de cualquier tipo de emergencia, además de los teléfonos anteriormente incluidos, puede marcar el 911 (emergencias estatales.) Nuestra Policía viste un uniforme azul.

▪Después de pagar el peaje localizado después de todas las salidas hacia Caguas, la carretera (PR 52) comenzará a subir. Apenas lo notará porque está muy bien construida, pero en 10 minutos habrá subido más de 1,200 pies (unos 365 metros) sin darse cuenta. Una vez la carretera (PR 52) vuelve a bajar, habrá una salida a su derecha con un letrero que reza: ‘Guavate’ (el nombre indígena de un barrio del municipio de Cayey.)

▪Acceda a la salida hacia Guavate. La salida es en bajada. Al llegar a una señal de PARE, gire a la izquierda para pasar por debajo de la autopista. Estará usted en la carretera PR 184.

▪Continúe por la carretera PR 184 (unos 10 minutos) hasta que ésta termina en una bifurcación. Debe continuar por la PR 184 haciendo un giro a la derecha en dicha bifurcación. Enseguida se topará con una serie de lo que en Puerto Rico se conocen como “lechoneras” o lugares donde se expende lechón asado, longanizas y morcillas. Son muchas las lechoneras y estarán a ambos lados de la carretera.

▪Al final del área de las lechoneras se yergue un letrero que reza: ‘Bienvenidos al Bosque Estatal de Carite.’ Continúe hacia adelante por esa carretera, que sigue siendo la PR 184.

▪El Bosque Carite es una reserva forestal del estado manejada por el Departamento (Ministerio) de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico y cuenta con guardabosques. Asimismo, siendo una reserva estatal, no habrá casas o negocios a la vista en buen rato, pero verá merenderos públicos a lo largo del primer tramo de la carretera.

▪Continúe transitando por la PR 184 a través del Bosque de Carite (por espacio de unos 10 a 15 minutos.) Al llegar a la (única) encrucijada con dos letreros que rezan: ‘Patillas’ y ‘Guayama’ (o sea, que se debe decidir si se va para Patillas o para Guayama,) gire a la izquierda y seguirá transitando en la PR 184 pero dentro del municipio de Patillas. Estará transitando por esa carretera por espacio de 5 a 10 minutos.)

▪Continúe transitando por la PR 184 hasta que vea un letrero que reza: ‘INT 7740’ (las siglas INT significan: Intersección.)  Este letrero indica que se aproxima la intersección de la carretera por la que está transitando, la PR 184, con la carretera PR 7740, conocida como ‘La Carretera Panorámica.’ Gire a la izquierda al arribar a dicha intersección y entre en la carretera PR 7740. Estará transitando nuevamente por [alternadamente] los municipios de Patillas y Cayey.

▪Continúe transitando por la PR 7740 por espacio de cinco minutos. En cuanto vea un letrero a la derecha de la carretera que reza: ‘San Lorenzo,’ habrá entrado nuevamente a dicho municipio y estará muy cerca de la entrada del santuario.

▪Continúe transitando por la PR 7740 hasta la entrada del Santuario Diocesano Nuestra Señora del Carmen, que estará a la derecha de la carretera.

▪Si se topa con una residencia a la derecha de la carretera (solamente hay una casa frente al santuario y está ubicada a la izquierda de la carretera) o se topa con el ‘Bar Restaurante ‘Las Cabañas,’ ubicado a la izquierda de la carretera, ya pasó la entrada del santuario. Haga un giro de 180 grados y la entrada al santuario estará a su izquierda.